Detalle del curso

Modalidad
Virtual (En Vivo por Zoom)
*No grabamos las clases

Fechas
03, 07 y 09 de Abril

Duración
08 horas

Horario
Jueves 3 y Lunes 7 de 7:00 pm a 10:00 pm
Miércoles 9 de 7:00 pm a 9:00 pm

Inversión
s/.990 incluído IGV
La inscripción al curso incluye: Material y Certificado digital para los participantes que cumplan mín. 80% asistencia
Objetivos específicos
Proporcionar a los participantes los conocimientos esenciales sobre el marco de trabajo NIST CSF v2.0, para comprender, implementar y mejorar la gestión de riesgos de ciberseguridad en organizaciones, alineándose con mejores prácticas y estándares internacionales.
Temario
1. Introducción al NIST Cybersecurity Framework CSF v2.0
1.1. Contexto e importancia del marco de trabajo en la ciberseguridad.
1.2. Evolución del NIST CSF: cambios de la versión 1.1 a la 2.0.
1.3. Principios y objetivos del NIST CSF.
2. Estructura del NIST CSF
2.1. Componentes principales:
-
Funciones (Gobernar, Identificar, Proteger, Detectar, Responder, Recuperar).
-
Categorías y subcategorías.
-
Tiers de implementación.
2.2. Relación entre el NIST CSF y otros marcos (ISO 27001, COBIT, CIS Controls).
3. Entendimiento de las Funciones del NIST CSF
3.1. Gobernar:
-
Establecimiento de políticas, roles y responsabilidades en ciberseguridad.
-
Integración de ciberseguridad en la gestión estratégica y la cultura organizacional.
-
Supervisión y cumplimiento normativo.
3.2. Identificar:
-
Gestión de activos.
-
Evaluación de riesgos y amenazas.
-
Entendimiento del entorno empresarial.
3.3. Proteger:
-
Controles de acceso y protección de datos.
-
Formación y concienciación en seguridad.
-
Seguridad en tecnología e infraestructura.
3.4. Detectar:
-
Implementación de capacidades de monitoreo continuo.
-
Identificación de anomalías y eventos de seguridad.
-
Uso de herramientas y tecnologías de detección.
3.5. Responder:
-
Estrategias de respuesta ante incidentes.
-
Comunicación efectiva durante eventos de ciberseguridad.
-
Contención y mitigación de impactos.
3.6. Recuperar:
-
Planificación para la recuperación y resiliencia.
-
Restauración de servicios críticos.
-
Lecciones aprendidas y mejora continua.
4. Novedades y Perspectivas del NIST CSF v2.0
4.1. Cambios clave en la versión 2.0.
4.2. Retos y tendencias futuras en la adopción del marco

.jpeg)
Expositor
Sergio Azahuanche
(CISA, CISM, CRISC, COBIT 4.1/5/2019, ISO 31000 Senior Lead Mananger, ISO 22301 Lead Auditor, ITILv3, QAR) Titulado en Ingeniería de Sistemas por la Universidad de Lima. En proceso de titulación en el Master de Ciberseguridad en la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Ha sido Auditor Senior de Sistemas en el Banco Internacional del Perú (INTERBANK) con más de 10 años de experiencia en el sector financiero y de consultoría. Actualmente se desempeña como Gerente Adjunto de Auditoria de Riesgos de Ciberseguridad en el Banco de Crédito del Perú. Instructor de los cursos oficiales de preparación de exámenes CISA, CISM y Fundamentos de Ciberseguridad (CSX) en el Capítulo de ISACA Lima–Perú y en la Organización de Estados Americanos (OEA) en Lima y Ciudad de Panamá. Ponente en diversas charlas relacionadas a Auditoría de Sistemas y de Ciberseguridad en la Asociación Peruana de Seguros (APESEG), Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), ISACA Capítulo de Lima, TÜV Rheinland, New Horizons, Universidad Ricardo Palma, entre otros. Ganador del 6to Concurso de Ensayos sobre Auditoría Interna de FELABAN con el tema: “Auditoría de Tecnologías con un enfoque de hacker ético”. CLAIN 2019, Santa Cruz de la Sierra – Bolivia.