Curso de Alta especialización
Gestión de la Seguridad de Información y la ciberseguridad en base al reglamento SBS-504-2021
Inicio: 05 de Diciembre

Este curso está dirigido a Profesionales del área de ciberseguridad, seguridad de información, informática, auditoría, prevención de fraudes, Riesgos de tecnología, Gerentes de áreas tecnologías de información y áreas afines.
Detalle del curso

Modalidad
Virtual
(En Vivo por Zoom)

Fechas
05, 11 y 13 de Diciembre

Duración
08 horas

Horario
05 y 11 de 7 a 10 pm
13 de 7 a 9 pm

Inversión
S/.850 + IGV
La inscripción al curso incluye: Material y Certificado digital para los participantes que cumplan mín. 80% asistencia
Justificación
El reglamento de SBS 504-2021 Gestión de la Seguridad de Información y ciberseguridad ha sido un salto cualitativo enorme ya que no sólo incremento los requisitos de control sino que incrementa notablemente los requisitos frente a nuevas tecnologías como la nube, API, sino además la gestión de terceros así como incrementa sustancialmente los roles y responsabilidad de la alta dirección.
El Seminario de alta especialización “Gestión de la Seguridad de Información: y ciberseguridad en base al reglamento SBS-504-2021” brinda los aspectos más relevantes frente a marcos de gobierno, marcos de control sobre procesos y tecnologías que permitan a los participantes poder establecer un plan de acción y operación para el cumplimiento de estos requisitos.
Objetivo General
Formar y capacitar a los participantes en los elementos, organizaciones, y técnicas que permitan la implementación de proyectos de mejora en la gestión de la seguridad de información y ciberseguridad en la organización
Objetivos específicos
-
Conocer los requisitos de gobierno del reglamento de seguridad de información y ciberseguridad
-
Conocer los marcos de control sobre la seguridad de información y ciberseguridad
Temario
Componentes del reglamento SBS 504-2021
-
Transformación digital y riesgos
-
Nuevas exigencias regulatorias
-
Estructura general de la norma SBS 504-2021
-
Proporcionalidad del Sistema de gestión de Seguridad de Información y Ciberseguridad
Marco de Gobierno de la Seguridad de Información
-
Responsabilidades del Directorio
-
Responsabilidad de la Gerencia general
-
Responsabilidades de la Gerencia de riesgos
-
Sobre la función de la seguridad de información
Marco de control de la seguridad de información.
-
Sobre las medidas mínimas de seguridad de la información a adoptar por las empresas
-
Sobre la ciberseguridad
-
Sobre los servicios provistos por terceros
-
Sobre el Sistema simplificado de gestión de seguridad de la información
-
Sobre el Sistema reforzado de gestión de seguridad de la información

.jpeg)
Expositor
Arturo Simich
Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería, TECH-MBA por UNIR — España y estudios completos de Maestría en Finanzas en la Universidad del Pacífico. Cuenta con las certificaciones CISM, CRISC y CDSPE. Ha sido jefe de Operaciones de Banca Electrónica y Jefe de Seguridad de Información del Interbank, Responsable de Tecnología y Comunicaciones en el Banco BBVA-Banco Continental, Jefe Corporativo de Seguridad de Tl del grupo ACP (Mibanco) , Subgerente de Seguridad de Información y Continuidad de Negocios en Visanet, Gerente de desarrollo de negocios de Global Hitss (Grupo Sim) y Gerente de Seguridad de Información y Ciberseguridad en Banco Pichincha Perú. En la actualidad es Socio director de Luken Business Consultants.
Docente en temas de su especialidad en la Universidad Nacional de Ingeniería, habiendo sido director del Instituto de Software y Gerente de Startup UNI, la incubadora de negocios de base tecnológica de la Universidad. Ha sido presidente del capitulo peruano de la IEEE Computer Society, Miembro del Comité de gestión integral de Seguridad y del Comité de Ciberseguridad de ASBANC. Ha formado parte del proyecto Competisoft, proyecto iberoamericano de investigación para la definición de procesos para pymes de software el cual es en la actualidad es una norma técnica peruana y es una norma internacional ISO desde el 2013.