top of page

Seminario de Alta especialización

Gestión del Riesgo basado en la ISO31000

Inicio: Próximamente

Curso - Estructura de la norma ISO31000 - Class Consulting

Este curso está dirigido a Personal de las áreas de riesgos, áreas de negocios y de soporte.

Detalle del curso

icono- modalidad virtual.png

Modalidad

Virtual (En Vivo por Zoom)

icono- calendario.png

Fechas

Próximamente

icono- duracion.png

Duración

12 horas

icono- fechas.png

Horario

 7:00 pm a 10:00 pm

icono- inversion.png

Inversión

S/.1100 + IGV

La inscripción al curso incluye: Material y Certificado Digital para los participantes que cumplan mín. 80% de asistencia

Justificación

La norma ISO 31000 sobre gestión de riesgo es la norma en la que se basa Risk Management. Es un estándar internacional que establece las directrices para que cualquier tipo de empresa, sea cual sea su sector y tamaño, pueda considerar el riesgo como elemento generador de valor. Y es generador de valor porque ayuda a conseguir los objetivos mediante un pensamiento basado en riesgos como elemento generador de valor. Es necesario generar valor porque ayuda a conseguir los objetivos mediante un pensamiento basado en riesgo para la toma de decisiones. Por este motivo, todo profesional que se quiera dedicar a la gestión de riesgos tiene que saber para qué sirve esta normativa.

Objetivos

  • Comprender la Norma ISO 31000 como base para la implantación de un sistema de gestión del riesgo.

  • Familiarizarse con los principios y directrices aplicables a la Gestión del Riesgo.

  • Analizar las técnicas para la identificación y evaluación de riesgos.

  • Conocer los métodos para el tratamiento de los riesgos.

  • Identificar los beneficios derivados de la incorporación de la gestión del riesgo a la gestión general de la empresa.

Temario

La gestión de riesgos como parte de la gestión empresarial 

  • Los entornos que afectan la gestión empresarial

  • Características y propósito de la gestión de riesgo

  • Evolución de los enfoques de la gestión de riesgo

  • Diferentes criterios de clasificación de los riesgos

  • Proceso de gestión del riesgo

Estructura de la norma ISO31000

  • Directrices y Desarrollo

  • Términos y definiciones

  • Principios

  • Marco de Referencia

  • Proceso

Técnicas y metodología de identificación y evaluación de riesgos

  • Análisis cualitativos, cuantitativos y semicuantitativos: ISO 31010

  • Establecimiento de los criterios para la evaluación de los riesgos

Tratamiento de los riesgos

  • Eliminación, reducción, transferencia, mitigación, etc

  • Control y monitorización de los riesgos

  • Respuesta ante la materialización de un riesgo

WhatsApp Image 2023-02-26 at 14.20.46.jpeg
Curso - Estructura de la norma ISO31000 - Class Consulting

Expositor

Arturo Simich

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería, TECH-MBA por UNIR – España y estudios completos de Maestría en Finanzas en la Universidad del Pacífico. Cuenta con las certificaciones CISM, CRISC y CDSPE. Ha sido jefe de Operaciones de Banca Electrónica y Jefe de Seguridad de Información del Interbank, Responsable de Tecnología y Comunicaciones en el Banco BBVA-Banco Continental, Jefe Corporativo de Seguridad de TI del grupo ACP (Mibanco) , Subgerente de Seguridad de Información y Continuidad de Negocios en Visanet, Gerente de desarrollo de negocios de Global Hitss (Grupo Sim) y Gerente de Seguridad de Información y Ciberseguridad en Banco Pichincha Perú. En la actualidad es Socio director de Luken Business Consultants.

 

Docente en temas de su especialidad en la Universidad Nacional de Ingeniería, habiendo sido director del Instituto de Software y Gerente de Startup UNI, la incubadora de negocios de base tecnológica de la Universidad. Ha sido presidente del capitulo peruano de la IEEE Computer Society, Miembro del Comité de gestión integral de Seguridad y del Comité de Ciberseguridad de ASBANC. Ha formado parte del proyecto Competisoft, proyecto iberoamericano de investigación para la definición de procesos para pymes de software el cual es en la actualidad es una norma técnica peruana y es una norma internacional ISO desde el 2013.

¿Tienes dudas? Contáctanos

Regístrate al curso y/o resuelve tus dudas por WhatsApp al 994 285 150

Class png -30%- blanco y negro.png
bottom of page